viernes, 13 de noviembre de 2015

“El movimiento ferrocarrilero en el contexto del milagro mexicano”





Viridiana  Olmos.

Las condiciones que prevalecieron hacia el interior de la organización ferrocarrilera, bajo el contexto del denominado milagro mexicano (1940-1970) es el tema principal del ensayo que presenta el Lic. Yabín Silva.
Así comienza explicando como el ferrocarril irrumpió en la vida económica del país trayendo consigo modernidad y progreso a la economía nacional; no obstante, dicha situación cambiará entre los períodos de Miguel Ávila Camacho y el de Luis Echeverría Álvarez, bajo una política de sustitución de importaciones encaminadas a la “mejora social” un tanto maquillada y un mucho
glamorizada por las inversiones.
Sin embargo, “los problemas en el equipo y en las instalaciones de los ferrocarriles estatales no encontraron solución con la experiencia de la administración obrera” y cada día empeorarían más a tal punto de visualizar la quiebra; con todo y que dicha industria fue resguardada por el Sindicato de los Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.
Como plus el Lic. Silva explicará en breve renglones los hechos históricos que los trabajadores ferrocarrileros fueron sorteando en los años ya mencionados, marcados además de su contexto por un período conocido como “charrazo” que será el antecedente del control “oficial” de los sindicatos nacionales.
Dicha situación se convertiría en un antecedente “de la lucha que llegaría en la década siguiente, muestra de la verdadera inestabilidad y descontento que seguía reinando en el país” de
una mejora prometida y que nunca llegaría para las clases sociales inferiores; no obstante los movimientos ferrocarrileros probaron ser una fuerza lo suficientemente consolidada para que el Estado tomara seriamente sus movilizaciones y por ende buscar su control.



Fuente de Consulta:
Silva Estrada, Yabín Kalid, “El movimiento ferrocarrilero en el contexto del milagro mexicano”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 7, Número, 12, Palabra de Clío, México, mayo de 2015.



¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

martes, 27 de octubre de 2015

“El Juego de Pelota entre los mayas durante el siglo XVI”


“El Juego de Pelota entre los mayas durante el siglo XVI”

Viridiana Olmos
El artículo del Lic. Miguel Gallegos se caracteriza por ser puntual y específico, así aborda un tema que pese a ser muy estudiado, hoy en día sigue resultando bastante enigmático no sólo para los estudiosos de temas mesoamericanos, sino para el público en general, me refiero al Juego de Pelota.
Por ello, comienza presentando una visión general del juego o debería decirse de los juegos, partiendo de su importancia y aspectos simbólicos que los envuelven.
Detalla que para el Posclásico Tardío el juego era un ritual cuya práctica había disminuido “entre los mayas incluso antes de la irrupción de la cultura española”; por ende, el establecimiento de esta sólo vino a continuar un proceso comenzado por los mismos indígenas.
Así, su objetividad lleva a cuestionar el sustrato mítico y religioso que envuelve a dicha práctica antes y después de la conquista hasta formar parte del sincretismo religioso de la época, en la cual se fusionarían “partes vitales de la cosmovisión indígena y de la religión impuesta por los europeos”.
Bajo dicho contexto, el Lic. Gallegos nos lleva a meditar sobre como un ritual paso de contextualizarse de un pensamiento religioso a uno mitológico; y cómo estos cambios favorecieron a su desaparición.


Fuente de Consulta:
Gallegos Martínez, Miguel, “El Juego de Pelota entre los mayas durante el siglo XVI”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 7, Número, 12, Palabra de Clío, México, mayo de 2015.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.

Tel y Fax: 5661-5860

jueves, 15 de octubre de 2015

             






                                                                                                      Viridiana Olmos

Un artículo breve, pero sin duda muy interesante, es el que nos presenta el Lic. Marco Fabrizio Ramírez Padilla cuando analiza el tema del proyecto de construcción del Palacio Legislativo Federal, hoy Monumento a la Revolución Mexicana.
Apoyándose en una serie de imágenes y bajo su mirada de historiador, aborda el tema de estudio en forma anecdótica. Por ello, comienza explicando el tiempo y el espacio en donde se desarrollara la construcción de dicho palacio, continua presentándonos al arquitecto de tal encomienda, así como los planos y los gastos que conllevaría el diseño.
Con el paso de las líneas surgirán dos preguntas, la primera “¿cuál fue la razón para construir un parlamento tan impresionante?, y la segunda ¿por qué se abandono su construcción?”
Si bien las respuestas parecerían obvias y un tanto farragosas bajo la mirada del porfiriato y de otros estudiosos, Marco Ramírez las revelará de manera clara y concisa para el público en general.


Fuente de Consulta:
Ramírez Padilla, Marco Fabrizio, “El Proyecto de construcción del Palacio Legislativo Federal, ahora Monumento a la Revolución”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 7, Número, 12, Palabra de Clío, México, mayo de 2015.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

martes, 6 de octubre de 2015

“΄El Estridentismo, un movimiento artístico integral. México, 1921-1927”


“΄El Estridentismo, un movimiento artístico integral. México, 1921-1927”


Viridiana Olmos

El artículo de la Mtra. Claudia Rodríguez es un breve análisis del estridentismo mexicano, como una expresión artística de la vanguardia. Por ello, de una manera clara y sencilla nos introduce al tema bajo dos enfoques, el histórico y el sociológico.
Así, en la madrugada del 31 de diciembre de 1921 las calles de la Ciudad de México serían testigos de cómo el arte volvería a tener un papel social, pues lograría “integrar a todo un grupo de jóvenes creadores.”
Bajo la dirección de Manuel Maples Arce se publicaron una serie de documentos que serian pruebas de la evolución de éste movimiento, hasta consolidarse bajo el Programa de los estridentistas. “Con dicho escrito Maples Arce intentó sacudir al país, además de familiarizarlo con los cambios tecnológicos que poco a poco modificaban la vida cotidiana de los mexicanos.”
Entre libros, revistas y otras tantas expresiones, que analiza la Mtra Rodríguez, se irían integrando una serie de artistas que causarían revuelo por sus ideas; fusionándolas el 12 de abril de 1924 cuando fue inaugurada en el Café de Nadie, “la única exposición estridentista; testimonios del evento declaran que fue una armoniosa fusión de literatura, música y plástica.”
No obstante, dichas expresiones no serían impregnadas del glamour que caracteriza el arte, pues “el ambiente hostil en que se vieron inmersos los jóvenes estridentistas al tratar de difundir su trabajo,” sería una constante que marcaría la creación de un nuevo lenguaje…

Fuente de Consulta:
Rodríguez Pérez, Claudia, “El Estridentismo, un movimiento artístico integral. México, 1921-1927”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 7, Número, 12, Palabra de Clío, México, mayo de 2015.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

martes, 22 de septiembre de 2015

“΄Chimalpáhin, un cronista virreinal de la Ciudad de México vecino del barrio de Xoloco, fines del siglo XVI y principio del siglo XVII”


“΄Chimalpáhin, un cronista virreinal de la Ciudad de México vecino del barrio de Xoloco, fines del siglo XVI y principio del siglo XVII”


Viridiana Olmos

La Lic. María Eugenia Herrera nos presenta en este artículo a uno de los cronistas de la Ciudad de México, conocido como Chimalpáhin; así como algunas anécdotas “del entorno en que vivió gran parte de su vida y los textos que él mismo consignó del barrio de Xoloco”.
Por ello, y pese a existir pocos datos dentro de la investigación histórica, comienza ofreciéndonos una breve biografía de la vida de dicho historiador-cronista; gracias a esto sabemos que el descendiente de tlatoanis tuvo por nombre el de Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin.
Posteriormente, desde un enfoque histórico y geográfico, describe parte del calpulli de Cuezcotitlan, señalando que después de la conquista y en época virreinal este barrio menor será conocido como el Xoloco.
Finalmente, nos hablará sobre algunas de las obras escritas por Chimalpáhin, como lo fueron Las ocho relaciones, Memorial de Colhuacan, y su Diario. Éste último escrito es un registro de “acontecimientos de la vida cotidiana sucedidos en la ciudad de México a finales del siglo XVI y principios del XVII.”
Por lo anterior, y en voz de nuestra autora, el Diario de Chimalpáhin constituye una “fuente testimonial de gran valor documental para la construcción de la historia novohispana del sur de Zoquipan.”


Fuente de Consulta:
Herrera Cuevas, Maria Eugenia, “Chimalpáhin, un cronista virreinal de la Ciudad de México vecino del barrio de Xoloco, fines del siglo XVI y principio del siglo XVII”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 7, Número, 12, Palabra de Clío, México, mayo de 2015.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.

Tel y Fax: 5661-5860

jueves, 3 de septiembre de 2015

“΄Revista dels Catalans d´Amèrica, Full Català, Quaderns de l´Exili y Lletres΄, cuatro revistas del exilio republicano catalán en México (1939-1948)”



“΄Revista dels Catalans d´Amèrica, Full Català, Quaderns de l´Exili y Lletres΄, cuatro revistas del exilio republicano catalán en México (1939-1948)”


Viridiana Olmos

Desde hace varios años la Mtra. Núria Galí, ha realizado diversas investigaciones en torno a las revistas del exilio catalán en México. Así, el ensayo que se reseña se convierte en un compendio de erudición y de resultados de dichas investigaciones, que son narradas de manera sencilla, clara y precisa.
Brevemente nos introduce en el contexto histórico de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, que combinadas dieron origen a cuatro publicaciones: Revistas dels Catalans d´Amèrica, Full Catalá, Quaderns de l´Exili y Lletres. Dichas obras fueron creadas por un mismo grupo de intelectuales que alimentaron el imaginario nacional y su cultura; ello enmarcado bajo diferentes enfoques del catalanismo.
Ahora bien, ¿en general qué significado tienen dichas publicaciones? Las revistas del exilio catalán en México son, precisamente un testimonio para tomar consciencia de la realidad de las personas directamente afectadas. Las hojas de estas revistas, como lo indica la Mtra. Galí Flores, “invocan la historia de un pueblo” que se impuso la “misión de escribir en catalán y de conservar su esencia para luchar en contra de dos realidades, la represión franquista, así como del desconocimiento de su lengua y particularidad cultural en el lugar donde les tocó vivir el destierro”.
Por ende, estas revistas se convirtieron en “promotoras de la identidad nacional en el exilio” que no estuvieron exentas de “control de poder, cuestiones ideológicas, egos personales, vanidades literarias, problemas económicos”, etc. y que paradójicamente sus miembros lucharon y se mantuvieron unidos por una historia en común, tan actual como la de aquellos años.

Fuente de Consulta:
Galí Flores, María de Núria, “΄Revista dels Catalans d´Amèrica, Full Català, Quaderns de l´Exili y Lletres΄, cuatro revistas del exilio republicano catalán en México (1939-1948)”, Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 7, Número, 12, Palabra de Clío, México, mayo de 2015.

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860

jueves, 7 de mayo de 2015

Hortensia, los derechos y las obligaciones.

El  historiador Apiano de  Alejandría  en  el capítulo  VII   del libro IV  de su Historia  de las guerras  civiles de los  romanos  narra  un evento  que  a  pesar de  haber  sucedido  hace    dos  milenios  es  de una  asombrosa actualidad.


Durante el  segundo  triunvirato  cuando  César  Octaviano, Marco Emilio  Lépido y  Marco Antonio se  vieron  en la  necesidad de conseguir una  importante  suma  de  dinero para  continuar con la  guerra,  no  se les  ocurrió  un   camino  más  fácil para  obtenerlo,    que  crear  un  impuesto  que  gravara a algunas  de las  mujeres   más  ricas de del  imperio. Las 1,400  mujeres seleccionadas eran   viudas  y  huérfanas,  sus  padres y  esposos   al  ser  enemigos del los  triunviros   habías   sido   asesinados  o  desterrados. Las  mujeres    sin  nadie  que  abogara   por  ellas recurrieron  a las   esposas   de los  triunviros  para que intercediesen,  en  lugar de comprensión, encontraron por  respuesta el desprecio. Como  último  recurso para  evitar  semejante  atropello se   dirigieron al foro. Hortensia, hija del  gran  orador Quinto Hortensio, en representación  de  todas, pronunció  un  discurso en  el que  argumentó  entre  otras  cosas:

 “Si  hay  necesidad de   dineros  para  la  guerra  por  qué  nosotras  somos  obligadas  a pagarlos, no  participamos  del imperio ,  ni de las  honras,  ni del  ejercito, ni del   dominio, ni  de la  república la  cual vosotros  habéis  reducido a tanta  calamidad y  miseria

Si  a las  mujeres  no se les  había  otorgado  ningún derecho dentro  de la  vida  política de  Roma,  tampoco   se les podía exigir  ninguna  obligación.   La  contundencia del  argumento  de Hortensia  provocó  que los  triunviros  ordenaran  a los  lictores  desalojar  a  las  mujeres del foro, los  ciudadanos   ahí  reunidos  protestaron la cobarde acción. Gracias a  las  palabras de  Hortensia se  determinó no  gravar a  1000 de las  matronas  romanas. 




Desde  ese  entonces  Hortensia ha  sido  una    inspiración en  la  prolongada  lucha  en la  búsqueda  de la  igualdad de  género y   sobre todo es una figura  que lleva a reflexionar sobre la  correlación  que debe  de  existir  entre  los  derechos  y las  obligaciones. La  pregunta  que  formuló Hortensia en el  42  a.c.  hay  que  hacerla  permanentemente ¿A cambio de qué estamos  pagando  impuestos?   


Marco  Fabrizio  Ramírez  Padilla.

Jornada Transpacífica.


jueves, 16 de abril de 2015

La guerra de la religión en México (1926-1929),


Ramírez Padilla, Marco Fabrizio (Coord.), La guerra de la religión en México (1926-1929), México, Palabra de Clío, 2014, 248 p. ISBN: 978-607-95645-6-8

Este libro coordinado por Marco Ramírez nos ofrece un acercamiento desde diferentes enfoques históricos, de forma amena y en ocasiones muy sugerente, para repensar la guerra cristera (1926-1929).
Las fuentes que abordaron los autores son variadas, encontramos desde la consulta de archivos especializados en el tema, pasando por fuentes bibliográficas, hemerográficas, hasta entrevistas logradas para la conformación de este documento.
El análisis de los datos se presenta en diez capítulos, redactados de manera clara y sencilla, que se complementan con una serie de imágenes, gráficas y enlaces, que permiten al lector no especializado tener un mejor entendimiento del fenómeno estudiado. Así se aborda el contexto histórico, geográfico, político-social, militar, cultural, artístico, religioso, y hasta filosófico.
El primer capítulo lo emprende Raymundo Casanova, hablándonos sobre las pugnas entre la Iglesia y el Estado que han estado presentes a lo largo de la historia nacional, mismos que llegaron a niveles alarmantes durante la segunda mitad de la década de los años veinte y a lo largo de los años treinta del siglo pasado.
La obra muestra de forma evidente a los personajes suscritos a la guerra, o mejor dicho, como lo conceptualiza Javier Hernández a la guerrilla (técnica de desgaste y astucia contra la fuerza del Estado); donde no sólo los hombres cristeros tendrían participación, ya lo señala Leslie Revilla quien nos presenta a las mujeres cristeras, mismas que tenían aspiraciones de obtener libertad, justicia, democracia; su lucha pasó de lo religioso a la político, defendían su libertad de elección, no querían ser manipuladas, querían participar, ser tomadas en cuenta, sus acciones demostraron ser algo más que un grupo de fanáticas que estaban dispuestas a morir por causas meramente divinas.
Mascota será el caso de estudio introducido por María Eugenia Herrera, en donde podrán escucharse las voces de las y los cristeros con nombre y apellido, entre mitos y realidades de una población que aún hoy no ha olvidado, pues aún viven con las consecuencias que trajo el movimiento.
Pero, no sólo los cristeros y cristeras actuaron “indirectamente”, ya lo señala José Díaz, la participación de la Santa Sede fue constante durante el pontificado de Pío XI, quien dedicó gran cantidad de mensajes a los católicos mexicanos, haciendo del conocimiento de la sociedad, no sólo del país sino del mundo entero, las vejaciones padecidas por los ataques de un gobierno intolerante y violento. No obstante, no era su único enemigo, Yabin Silva nos revela que en medio de este contexto de enfrentamientos y pugnas entre la Iglesia y el Estado, la creación de la Iglesia Católica Apostólica Mexicana (ICAM) y la declaración del cisma de la Iglesia Católica Apostólica Romana, provocaron un malestar general que fue allanando el terreno de la lucha armada.
Pero no son los únicos, por ello Filiberto Romo exhibe la participación de Estados Unidos como “mediador” en el conflicto, que fue solucionado sin tomar en cuenta las opiniones de los combatientes.
Ahora bien, Viridiana Olmos advierte que sus actores generaron la creación de un abundante corpus de obras musicales tanto etéreas como permanentes, la mayoría en términos de impostura y legitimación de los discursos ideológicos de las fracciones en pugna; con sus filias y sus fobias, de acuerdo con su respectiva carga ideológica: cristera, anticristera, neutral y colateral, en su relación discursiva con la historia del conflicto; entre otras manifestaciones artísticas como lo subraya Claudia Rodríguez cuando nos devela a los periódicos, revistas, volantes, carteles y demás impresos clandestinos plasmados en papeles baratos, que dieron a conocer los eventos que alteraban la relativa tranquilidad nacional. Ante este contexto el compromiso de los artistas no sólo fue de carácter estético, sino también ideológico, político y social.
Flor Balboa indica que distintos historiadores, investigadores sociales y analistas han escrito sobre singular tema, que presenta un carácter de excepción dentro de las insurrecciones religiosas, dentro de la guerra de guerrillas y dentro de las asonadas de subversión popular. La Cristiada manifestó características propias que convierten este suceso en específicamente distinto y por tanto en un movimiento armado de orden anómalo.
Bajo este tenor el libro que se reseña renuncia a la posibilidad de repetir tesis brillantes de reconocidos intelectuales. Se desestima la importancia de resumir diferentes interpretaciones de agudos ingenios que se han ocupado del análisis del tema. Se incursiona en un terreno menos conocido, y no debido al prurito de originalidad, sino al mero interés de presentar un factor que se considera muy importante en la evaluación histórica de la Cristiada, se refiere al plano de los actores protagónicos de la misma.
Así pues, al terminar la lucha, los cristeros se disolvieron pero definitivamente ya no eran los mismos, la guerra las había trastocado…

Viridiana Olmos

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
 Tel y Fax: 5661-5860

sábado, 21 de febrero de 2015

Palabra de Clío presente en la XVII Feria del libro de ocasión.

Viernes 20 de febrero
-Claudia Espino Becerril. "La labor de la orden de San Camilo de Lelis en la Cd. de México" 17.00
Sábado 21 de febrero
-Rafael Flores Hernández. “Entre historia y literatura: la poética del pasado”
17.00
Domingo 22 de febrero
-Aurea Maya Alcántara. "La portadas de las partituras musicales del siglo XIX. Algunos ejemplos de circulación de la imagen". 15.00 horas
-José Luis Chong “Historia general de los Chinos en México 1575-1975” 17.00 horas
Lunes 23 de febrero.
-Olivia Domínguez Prieto. "El disco vinil como objeto de colección frente al mundo virtual" 17.00
Martes 24 de febrero.
-Yabin Silva Estrada. Historia de la colonia Buenos Aires - Algarín. 17.00
Miércoles 25 de febrero.
-María Eugenia Herrera Cuevas. San Antón de los rastreros. 17.00
Jueves 26 de febrero
-José Díaz García. Isabel Pesado y su obra. 17.00
Viernes 27 de febrero.
-Leslie Mercado Revilla "La colonia obrera, ayer y hoy" 17.00
-Filiberto Romo Aguilar. “Corrientes del Anarquismo y su historia” 19.00
Sábado 28 de febrero.
-Viridiana Olmos Chávez. El resguardo de los libros de coro en la Catedral Metropolitana 17.00 horas
Domingo 01 de marzo
- Marco Fabrizio Ramírez Padilla. ¿Tlatelolco la segunda ciudad con imprenta en México? 17.00 horas

miércoles, 4 de febrero de 2015

JOSÉ GILBERTO CHONG CHAUFÓN, La presencia China en México, a través del correo 1903-1976, México, Palabra de Clío, 2014, 206 p. ISBN: 978-607-95645-5-1.



La memoria de México se refleja en nuestra vida cotidiana…, la anterior frase es un poco trillada; sin embargo, es cierta y evidentemente comprobable. El ingeniero José Gilberto Chong Chaufón lo sabe, por ello decidió rastrearla a través de un estudio filatélico[1].
A primera vista, dicho análisis resulta para la mayoría de los lectores una develación de una fuente de estudio, que si bien no es la más utilizada, sí extraordinaria, innovadora y compleja.
El libro es claro en sus objetivos y desarrollo. Dividido en cuatro partes, la primera es una introducción a cargo del Dr. Luis Abraham Barandica Martínez; en ella nos habla, en forma breve, sobre la historia del correo para luego contextualizarnos en el México del siglo XIX. La segunda sección posee una temporalidad que recorre los años de 1903 hasta 1976, ésta es la parte más compleja e interesante de la obra, pues podemos descubrir bajo la guía del autor la presencia China en México por medio de sobres, sellos y otros documentos postales. Inherentemente conoceremos los nombres de diversos personajes; es cierto que no se profundiza en ellos, aún así, sí se convierten en una fuente insuperable que bien utilizada por algún especialista podría ser toda una develación. El tercer segmento es una bibliografía de obras que son reconocidas por los expertos en el campo, ellas son el ejemplo de la carencia que existe en cuanto al estudio de la historia de los chinos. Por ello, el libro al cual se refiere esta reseña es una obra única en cuanto a la colección que posee, con el plus de mostrar una correspondencia limpia, pues todos los objetos se autentificaron. Finalmente, la cuarta y última parte es una cronología acompañada por una serie de fotografías que dan fe de la presencia china en la República Mexicana.
Como puede observarse, nos encontramos ante datos únicos y exhaustivos que nunca antes habían salido a la luz y que a lo largo de años han conformado una compilación sin precedentes, en ella podremos empaparnos de singularidad e historia.
El libro, en pocas palabras, resulta de gran interés, tanto para el perito filatélico como para otros tantos estudiosos; ya que representa un abanico de posibilidades sobre la Historia de los Chinos en México expuesta en tan sólo una(s) estampilla(s).

Viridiana Olmos

¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
 Tel y Fax: 5661-5860



[1] La Real Academia Española (RAE) define el término filatelia como la afición a coleccionar y estudiar sellos de correos.

lunes, 19 de enero de 2015

PINK FLOYD THE WALL: IDENTIDAD GENERACIONAL EN EL CINE

Pink Floyd The Wall: Identidad generacional en el cine
Viridiana Olmos


El último artículo de la revista Diacronías corrió a cargo del Lic. Alan Prats Gama; y está dedicado al análisis del filme británico de 1982, The Wall, basado en el álbum de Pink Ployd.
Pink Floyd es una banda de rock británica, comenzó en la escena musical del underground a finales de los años sesentas hasta llegar a ser considerada icono cultural del siglo XX, su música es reconocida por su alto contenido filosófico, experimental e innovadora que le han valido el éxito comercial.
El guión de The Wall fue escrito por su bajista y vocalista Roger Waters, las animaciones por Gerald Scarfe y el mismo Waters; la película es totalmente metafórica, rica en simbolismo y música de Pink Floyd. Por ello, antes de abordarla es obligado ubicarla dentro del contexto en que surge; el análisis de Prats consiste precisamente en ello, cómo prepararnos para introducirnos en este documento histórico, para así comprender la riqueza de la obra.
El contenido cinematográfico se centra en tres problemas esenciales, “el primero de ellos tiene que ver con el peso que representa la historia inmediata, es decir las consecuencias individuales y colectivas de la Segunda Guerra Mundial”; el segundo tiene que ver con la situación social de Gran Bretaña durante la postguerra; y el último gira en torno de la figura del rockstar contemporáneo como una especie de líder.
Todo ello planteado en base a una historia de ficción, una pesadilla, que está ligada íntimamente con procesos concretos, “toma una postura más o menos clara ante dichos sucesos; y permite entrever una reflexión en torno a ciertos fenómenos de la vida” contemporánea. Sin embargo, si logramos cifrarla lograremos vislumbrar claramente a la sociedad que la produjo.


Fuente de Consulta:
Prats Gama, Alan, “Pink Floyd The Wall: Identidad generacional en el cine”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.


¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.

 Tel y Fax: 5661-5860

lunes, 12 de enero de 2015

EL JUEGO DE PELOTA ENTRE LOS MAYAS DURANTE EL SIGLO XVI

El juego de pelota entre los mayas durante el siglo XVI


Viridiana Olmos


Hablar del juego de pelota en el área Maya del siglo XVI resulta complicado; no obstante, nuestro autor, Miguel Martínez Gallegos, en este artículo nos habla sobre cuáles son las interrogantes a librar para dicho estudio. Comienza narrándonos sobre cuánto tiempo llevó someter a los itzáes del Petén, para después centrarse sobre la importancia del juego de pelota. Por ello, el trabajo del Lic. Martínez trata sobre las “circunstancias externas que influyeron en la transformación del escenario político, social y religioso” de los grupos de poder que lo practicaban –quichés, cakchiqueles y tzutuhuiles-.
Así nos muestra que con el paso de la evangelización, “la imposición de la fe cristiana incluyó el desprendimiento y la eliminación, en la mayoría de los casos por medio de castigos severos, de muchas costumbres rituales de los indígenas”, ante tal contexto el juego de pelota no sería la excepción; sin embargo, la población nativa tendía a mudarse constantemente, estableciendo nuevos asentamientos lejos del poder colonial para así poder continuar con sus prácticas.
El juego de pelota, su relación directa con lo político y lo sagrado es evidente para el período preclásico y clásico, pero ¿qué pasó con este ritual en el postclásico y en la primera mitad del siglo XVI?, ¿la práctica se transformó?, ¿el sincretismo religioso cambió dicho ritual?, ¿qué es lo que sobrevivió ante tal fusión cultural? Estas y otras son las interrogantes que este estudio nos responderá; pero no debemos olvidar que con el paso del siglo XVI, pese a todo, el juego de pelota siguió el mismo destino de su pueblo.



Fuente de Consulta:
Martínez Gallegos, Miguel, “El juego de pelota entre los mayas durante el siglo XVI”, en Diacronías. Revista de divulgación histórica, Año 6, Número, 11, Palabra de Clío, México, mayo de 2014.


¿Dónde comprar?
PALABRA DE CLÍO, A. C.
Insurgentes Sur 1814-101
Col. Florida 01030, México, D.F.
Tel y Fax: 5661-5860